Mostrando entradas con la etiqueta Firmas Espectrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firmas Espectrales. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

Geomatics in Environmental Monitoring GEM24 WORKSHOP

 Del 28 al 29 de octubre 2024 se desarrollo el WorkShop GEM24, en el marco del Encuentro E-ICES 19 con el siguiente Cronograma.

En ambos días se realizaron presentaciones interesantes, pueden ver las presentaciones en los siguientes links: Día 1, Día 2.

Nuestra presentación se realizó el Día 2 con el tema: "Análisis comparativo de firmas espectrales en imágenes de satélites, UAVs y espectroradiometro de campo para el monitoreo de frutos amazónicos".




lunes, 13 de junio de 2016

Trabajo de Campo Sorata - Toma de firmas espectrales

El jueves 9 y viernes 10 de junio se realizó una salida de campo a la localidad de Sorata. Ahí se tomaron varias muestras espectrales con el espectroradiometro de campo HandHeld 2.
Los datos se recolectaron en las cercanías del río San Cristobal y la Gruta de San Pedro.
La práctica consiste en hacer fichas espectrales de las muestras tomadas en campo.
Aquí algunos ejemplos:
http://geogra.uah.es/espectra/
- http://www.cenatelgeo.inia.gob.ve/app/sigfirm/
Los datos están en la carpeta compartida, donde se suben las prácticas.

domingo, 25 de julio de 2010

Puntos de muestra de firmas espectrales de Oruro en GoogleMaps

Los puntos de las muestras del trabajo de campo fueron exportados al formato shapefile y luego al formato kml para su revisión en las imágenes de googlemaps.
Para bajar los puntos en formato excel hacer click aquí o seguir la siguiente dirección: http://spreadsheets.google.com/ccc?key=0AhwC55oSFrcfdDlPUHVHOFkzVW1uUVZoZDVTUG9IWUE&hl=es


Ver Puntos de muestra Firmas Espectrales en un mapa más grande

martes, 15 de junio de 2010

1eras Jornadas de Teledetección - Oruro


Después de un esforzado trabajo los días 9, 10 y 11 de junio de los estudiantes de Percepción Remota de la Carrera de Ingeniería Geográfica (UMSA), se presentaron los resultados de la recolección de firmas espectrales en la ciudad de Oruro. Este trabajo científico se realizó gracias al incomparable apoyo del Director del Instituto de Investigaciones de Ciencias del Habitat de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). El trabajo siguió un cronograma riguroso que consistió en el uso del espectro-radiometro portatil ASD mod: FIELP SPEC HAND HELD, herramienta vital para la toma de firmas espectrales. Se tomaron 3 tipos de firmas espectrales: suelos, agua y vegetación. Los primeros resultados (preliminares) se presentaron el día viernes 11 de junio en el Auditórium de la UTO.

Los primeros resultados muestran una gran variedad de componentes ligados a la mineralización del terreno y compuestos contaminantes. Las condiciones de las tomas de las muestras fueron excelentes por la nula nubosidad, la baja humedad y la alta radiación solar. Ahora queda comparar y correlacionar los datos de las muestras en las imágenes de satélite.

Un especial agradecimiento a:

Arq. Fortunato Condori Huanca
Arq. Jose Humberto Covarrubias Rocha

Ing. Patrícia Llanos

Autoridades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UTO)


Para bajar los documentos expuestos hacer click en las siguientes presentaciones:

- Grupo A: muestras de agua (bajar/download)

- Grupo B: muestras de suelo (bajar/download)

- Grupo C: muestras de vegetación (bajar/download)

viernes, 28 de mayo de 2010

Convenio para la toma de firmas espectrales IIGEO - IICH

El Instituto de Investigaciones de Ciencias del Habitat (IICH) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO, y el Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) firmaron un convenio interinstitucional para la recolección de firmas espectrales como aporte al proyecto "Identificación de zonas físicas naturales vulnerables a riesgos de asentamientos humanos en áreas periurbanas de la ciudad de Oruro".
El convenio consiste en la participación de estudiantes y del docente investigador de la materia de Percepción Remota (MAP 400) del IIGEO de la Carrera de Geografía en la recolección de firmas espectrales basado en un trabajo de campo con una duración de 3 días, del 7 al 9 de junio de 2010. En contraparte el IICH prestará sus sofisticados equipos (GPSs, Radioespectrometro) para dicho trabajo.
El convenio firmado fortalecerá el intercambio de conocimientos científicos en un área poco desarrollada en nuestro ámbito como la Teledetección, haciendo participes a estudiantes y docentes investigadores de las Universidades estatales del país. El intercambio de servicios en ningún caso implica remuneración monetaria de ninguna de las partes, y más bien se comprometen a fomentar proyectos de investigación conjuntos en el futuro como parte de las actividades académicas y de investigación, que son propias de la Universidad Boliviana.